¿Cuáles son los cultivos olvidados?

¿Cuáles son los cultivos olvidados?
Léxico de Sostenibilidad
Compártelo:

Este artículo también está disponible en los siguientes idiomas:

Este artículo también está disponible en los siguientes idiomas: English (Inglés) Ελληνικά (Griego) Indonesia (Indonesio)

Mostrar más traduccionesMostrar menos traducciones

Los cultivos olvidados son especies y variedades utilizadas por los seres humanos durante siglos. No obstante, el uso de estos cultivos se ha visto reducido durante las últimas décadas debido a los investigadores, los políticos, las empresas de insumos y los mercados, que han provocado que se disminuya su cultivo.

Estos cultivos no han sido abandonados, sino que han sido marginados del mercado alimentario. Ejemplos comunes: la quinoa, el guandú, el mijo, el sorgo, etc.

En la actualidad hay una tendencia para a introducirlos en el cultivo de mercado ya que se ha reconocido que poseen cualidades extraordinarias como la resistencia a la sequía, la resiliencia al clima, la baja demanda de insumos y la producción de productos nutritivos. Volverlos a introducir en los sistemas de cultivo puede impulsar la agrobiodiversidad además de contribuir a conseguir la seguridad alimentaria.

NUESTROS SOCIOS

Unimos fuerzas con O.N.G., universidades y otras organizaciones a nivel mundial para cumplir nuestra misión común en materia de sostenibilidad y bienestar humano.